Las organizaciones están empezando a ver el valor de aprovechar los datos de seguridad electrónica para mejorar la vigilancia y la productividad. De hecho, un estudio del sector revela que el 42 % de los responsables de compras, gestión o uso de tecnología de seguridad electrónica planean implementar soluciones de inteligencia artificial (IA) en sus operaciones en los próximos meses. Sin embargo, aunque la IA abre nuevas posibilidades, también plantea riesgos relacionados con el sesgo, la privacidad y el cumplimiento normativo. Esta entrada resume cómo la IA puede apoyar a la industria de la seguridad y qué prácticas responsables deben adoptar las empresas para sacar el máximo provecho de la tecnología.

¿Qué es la IA y la automatización inteligente?

La inteligencia artificial engloba herramientas y procesos que permiten a las máquinas aprender de los datos y adaptarse a nuevas situaciones sin necesidad de programación explícita. La automatización inteligente combina esa capacidad de aprendizaje con reglas, acciones y una experiencia de usuario intuitiva para crear soluciones prácticas centradas en el ser humano. En el ámbito de la seguridad electrónica, ambas tecnologías se emplean para analizar grandes volúmenes de información, tomar decisiones basadas en patrones y reducir la carga de los operadores.

Dando sentido a todos los datos

El volumen de video y de datos que generan los sistemas de seguridad sigue creciendo, lo que dificulta que los operadores los procesen con rapidez. Las aplicaciones de IA pueden extraer insights de estos datos y apoyar la resolución de problemas y la toma de decisiones. Las organizaciones utilizan la IA para:

  • Detectar amenazas más rápido y automatizar respuestas: por ejemplo, activando procedimientos de evacuación de edificios ante una situación de riesgo.
  • Obtener información práctica para mejorar la eficiencia: los análisis de flujo direccional y el conteo de personas identifican cuellos de botella y permiten garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad.
  • Comprender el comportamiento de los usuarios: los propietarios de tiendas pueden analizar patrones de compra, mientras que los operadores de aparcamientos utilizan la IA para agilizar el estacionamiento y monitorizar los niveles de ocupación.

Mejorando la búsqueda forense

Las funciones de búsqueda forense basadas en IA permiten identificar actividades sospechosas y reconstruir cronologías de eventos en cuestión de minutos. Estas herramientas posibilitan que los equipos de seguridad consulten información específica no disponible en los reportes tradicionales, como quién accedió a un área restringida fuera de horario. Además:

  • La búsqueda en lenguaje natural facilita el tratamiento de grandes volúmenes de datos: se pueden buscar personas, vehículos o incluso colores concretos.
  • Los algoritmos de IA revisan rápidamente las grabaciones de vídeo de un periodo determinado para localizar todas las escenas en las que aparece, por ejemplo, un vehículo rojo. Esto ayuda a aislar detalles durante una investigación y mejora la eficiencia operativa.

Fortaleciendo la ciberseguridad

La IA también desempeña un papel crucial en la detección de anomalías y la protección de los sistemas de seguridad. Disponer de paneles de estado ayuda a identificar si una cámara ha sido manipulada y a aplicar medidas de protección adicionales. El aprendizaje automático puede utilizarse para:

  • Identificar y bloquear malware conocido y desconocido que se ejecute en dispositivos de punto final, reforzando así las defensas antivirus.
  • Hardenizar redes y dispositivos de infraestructura, garantizando que permanezcan protegidos frente a intrusiones.

Más allá de la lectura de placas: detección de vehículos

Los sistemas de reconocimiento de placas vehiculares (LPR) van mucho más allá de la lectura de matrículas. Ayudan a agilizar el estacionamiento, seguir la pista de vehículos buscados y monitorizar el flujo de tráfico. La solución Cloudrunner CR‑H2 de Genetec, alimentada por energía solar, combina cámaras inteligentes con el poder de la nube para recopilar datos detallados de los vehículos. Esta cámara puede:

  • Identificar atributos como el color y el tipo de vehículo.
  • Analizar comportamientos como la velocidad y el sentido de la marcha.
  • Permitir a los investigadores consultar datos de forma rápida y eficiente desde cualquier lugar gracias a su enfoque en la nube.

Cumplimiento normativo y protección de datos

Aunque la IA ofrece grandes ventajas, también plantea retos en materia de privacidad y regulación. Un informe de IBM señala que solo el 24 % de las soluciones de IA generativa son seguras. Por ello, los gobiernos están elaborando leyes que regulan el desarrollo y el uso de estas tecnologías. La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (AI Act) ya está en vigor y obliga a realizar evaluaciones de riesgo, utilizar conjuntos de datos de alta calidad y elaborar documentación detallada sobre los modelos. El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta el 7 % de la facturación anual global.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) también influye en la seguridad con IA, ya que exige el consentimiento explícito de los propietarios de los datos y obliga a diseñar los sistemas teniendo en cuenta la privacidad. Las organizaciones deben equilibrar la innovación con la protección de los derechos de las personas.

Buenas prácticas para un uso responsable de la IA

Para adoptar la IA en seguridad de manera ética y conforme a la normativa, Genetec recomienda:

  1. Evaluar riesgos: Realiza evaluaciones para entender cómo la automatización puede afectar a sistemas críticos o protocolos de seguridad.
  2. Identificar aplicaciones no críticas: Implementa la IA primero en procesos que no sean fundamentales para evitar interrupciones importantes.
  3. Centrarse en las personas: Diseña aplicaciones que proporcionen a los usuarios la información necesaria para tomar mejores decisiones.
  4. Aplicar analíticas de privacidad: Incorpora funciones que limiten y protejan el acceso a información sensible.
  5. Extender la protección de datos: Aplica medidas de ciberseguridad y auditorías periódicas a las soluciones basadas en IA.
  6. Elegir proveedores de confianza: Trabaja con socios que contemplen el sesgo, la protección de datos y la ciberseguridad en sus productos y procesos.

La inteligencia artificial está transformando la industria de la seguridad al permitir analizar grandes volúmenes de datos, acelerar investigaciones forenses, fortalecer la ciberseguridad y optimizar la gestión de vehículos. Sin embargo, su adopción debe ir de la mano de un uso responsable y del cumplimiento de la normativa vigente para proteger la privacidad y los derechos de las personas. Al seguir las buenas prácticas descritas, las organizaciones pueden aprovechar al máximo la IA sin comprometer la confianza ni la ética.

Llamado a la acción

Si quieres conocer más sobre cómo implementar soluciones de IA en tu empresa de manera segura y conforme a la normativa, contacta a nuestro equipo. Estaremos encantados de asesorarte sobre tecnologías como analíticas de video, búsqueda forense avanzada o reconocimiento de matrículas, y de acompañarte en la adopción responsable de la inteligencia artificial.

¿En qué puedo ayudarte?
1