Los sistemas de videovigilancia con IA están ganando terreno en el mundo corporativo: según el último reporte de Genetec sobre la seguridad electrónica, un 37 % de los usuarios finales a nivel global y un 43 % en Latinoamérica planean implementar funciones de IA en sus sistemas de seguridad para 2025 . Esto demuestra que la inteligencia artificial ya no es una promesa futura, sino una necesidad presente. Sin embargo, en espacios exteriores o condiciones de poca visibilidad, solo las cámaras pueden quedarse cortas. Ahí es donde los sensores de radar con IA entran en escena, aportando precisión y reduciendo las falsas alarmas .

A continuación analizamos cómo la combinación de radar, cámaras y analítica de IA mejora la vigilancia en cualquier condición, siguiendo una estructura similar a la de los artículos de Genetec y adaptándola a nuestro enfoque en Ecuador.

Detección precisa y reducción de falsas alarmas

Las soluciones de seguridad más robustas combinan diferentes tecnologías; en este caso, el radar juega un papel clave. Los sensores de radar proporcionan información que las cámaras no pueden, como la posición exacta, la velocidad y la dirección del objeto detectado . A diferencia de los sensores ópticos tradicionales, el radar utiliza ondas electromagnéticas que no se ven afectadas por sombras en movimiento, haces de luz, lluvia o insectos . Esto significa menos falsas alarmas que distraigan al personal, un problema frecuente en instalaciones perimetrales.

En espacios abiertos como almacenes o plantas industriales, el radar detecta intrusiones y activa la grabación de vídeo para su verificación . Además, algunos modelos permiten configurar “modos de mantenimiento” para desactivar las alertas en zonas de obras o evacuaciones. Con estas herramientas, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos al no tener que filtrar eventos irrelevantes.

Cobertura en cualquier condición y posicionamiento en el mapa

El radar complementa a las cámaras allí donde estas pierden eficacia. Puede operar 24/7 y en condiciones adversas —lluvia, niebla o oscuridad— ofreciendo un alcance y cobertura constante . En sistemas integrados como Genetec Security Center, la analítica KiwiVision permite combinar los datos de radar con las imágenes de las cámaras y mostrar la ubicación del intruso en un mapa interactivo. Esto se denomina seguimiento posicional de cámaras y da al operador una vista precisa de la intrusión, facilitando la respuesta.

Para las empresas ecuatorianas que gestionan grandes extensiones, como puertos, parques industriales o campus universitarios, esta tecnología ofrece una vigilancia ininterrumpida y reduce la necesidad de instalar múltiples torres de cámaras.

Unificación de sensores y analítica de IA

Uno de los problemas habituales en seguridad electrónica es la existencia de múltiples sistemas desconectados. Genetec y otros fabricantes recomiendan una plataforma unificada que combine video, radar, LIDAR y otras analíticas. Al integrar radar y cámaras en una sola interfaz, los operadores pueden recibir alertas centralizadas, visualizar la trayectoria de un intruso y activar protocolos de respuesta sin cambiar de pantalla.

Agregar una capa de inteligencia artificial a las cámaras IP, como la detección de vehículos o personas, permite que el sistema distinga entre actividades habituales y comportamientos anómalos. De este modo, se optimiza la eficiencia operativa y se reducen aún más las falsas alarmas.

Cumplimiento normativo y uso responsable

En Europa, la nueva Ley de IA distingue sistemas de alto riesgo —como la videovigilancia con reconocimiento biométrico— que deben cumplir requisitos de evaluación de riesgos, calidad de datos, documentación y supervisión humana . Además, prohíbe ciertas prácticas de vigilancia biométrica masiva . Por su parte, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) obliga a configurar correctamente los dispositivos y el almacenamiento de imágenes para evitar sanciones .

Aunque en Ecuador aún no existe una normativa tan exhaustiva, adoptar estas mejores prácticas es clave para proteger la privacidad de empleados y visitantes y posicionarse como un proveedor responsable. Revisar el uso de radar y cámaras bajo un enfoque ético reforzará la confianza en la marca.

Soluciones de DHSmart y aliados tecnológicos

En DHSmart, distribuimos sistemas de radar y cámaras con IA que se integran con plataformas como Genetec Security Center. Nuestro Radar Trucam II (utilizado para control de velocidad y detección de intrusiones) ofrece mediciones precisas y video de alta definición, ideal para carreteras y perímetros. También comercializamos los radars de Axis, diseñados para reducir falsas alarmas y operativos en condiciones climáticas adversas .

Al combinar estos sensores con nuestras cámaras inteligentes y las analíticas de partners como FaceMe o SAFR, ofrecemos soluciones completas para industrias, campus y complejos logísticos en Ecuador. Si te interesa modernizar la seguridad de tu empresa con IA y radar, contáctanos para una demostración o visita nuestra tienda en línea.

Conclusión

La unión de radar y cámaras de IA crea un sistema de vigilancia robusto que detecta intrusiones con precisión, minimiza falsas alarmas y funciona en cualquier condición. Adoptar estas tecnologías no solo mejora la seguridad operativa, sino que prepara a las empresas para cumplir con las regulaciones de privacidad y IA emergentes.

En DHSmart somos tu aliado para implementar estas soluciones de manera ética y eficiente.

¿En qué puedo ayudarte?
1